top of page
Buscar

NUESTRA CULTURA

  • Foto del escritor: Cdjz Mexico
    Cdjz Mexico
  • 21 jun 2018
  • 1 Min. de lectura



Centro Histórico De Ciudad Juárez.

- Fernando Santiago

TARAHUMARA

Son una tribu que escogido vivir apartada de la cultura occidental. Viven en forma primitiva y se alimentan principalmente del maíz, el frijol y su ganado.

En el Invierno viven en cuevas, y en el Verano se mudan a pequeñas cabañas de madera. Son muy buenos tejedores y producen cobijas de lana, de diseño sencillo pero excelente calidad que les proporcionan calor durante el rudo Invierno en los cañones. Los Tarahumara como la mayoría de las tribus nativas de Norteamérica— han sufrido desde la llegada de los conquistadores. Aunque no fueron afectados tan severamente —como otras tribus— por la viruela y otras enfermedades Europeas, muchos Tarahumaras sufren de tuberculosis, y su ciclo de vida es, en promedio, muy corto. Los misioneros Jesuitas les han ayudado a aliviar los efectos de las enfermedades y los han motivado para que sus niños asistan a la escuela. Hay tours disponibles desde Creel, que te llevan a una Misión Jesuita y a una cueva Tarahumara. Estos tours te pueden dar cuando menos una ojeada a la cultura Tarahumara.

De acuerdo a la leyenda de los ancestrales habitantes de la Sierra, el mundo fué creado por Rayenari —Dios Sol— y Metzaka —Diosa Luna. En su honor, en el presente, ellos bailan, sacrifican animales y beben "tesguino". Es una cultura Chihuahuense, algunas habitan en nuestra Ciudad. Por esa razón son parte de nuestra Gente y estamos muy orgullosos de sus orígenes.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

© 2018 por Cdjz México

#32583

bottom of page